ERGONOMÍA

Desde la súbita transición a la educación a distancia, nuestros profesores y profesoras se han visto en la necesidad de convertir sus hogares, un ambiente que probablemente no contaba con condiciones ergonómicas adecuadas, en su nuevo espacio de trabajo. Estas condiciones incluyen, por un lado, aspectos propios del área designada, como la iluminación, temperatura, ruidos de fondo, equipamiento, espacio, entre otros. Por otro lado, también contemplan las prácticas del/la docente, como su postura y tiempos de descanso durante la jornada laboral.

El uso incorrecto del equipo de trabajo en casa podría producir lesiones músculo-esqueléticas, problemas circulatorios, síndrome de túnel carpiano, dolores de cabeza y problemas de visión. Recordemos que, a mayor tiempo sentados frente a la computadora, mayor será el riesgo de sufrir alguno de los malestares mencionados previamente.

A continuación le brindamos algunas recomendaciones a considerar:


  • Contar con un área únicamente destinada al trabajo. En caso de no ser posible, usar el comedor.

  • Asegurarse de tener adecuada iluminación y alejarse de ruidos molestos.

  • Usar una mesa o escritorio cuya altura se alinee a la altura de sus codos.

  • Contar con varios descansos durante la jornada, al menos 10 minutos cada hora. Aprovecharlos para estirar el cuerpo o caminar un poco.

  • Mantenerse hidratado y respetar sus horarios de alimentación. La rutina es clave.

¿Cómo debemos sentarnos frente al monitor?

  • Seguir la regla de los 90°: codos, rodillas y tobillos forman un ángulo de 90° con los hombros, muslos y pies, respectivamente.

  • Apoyar la espalda y caderas en la silla para mantener una postura recta. Mantener la curva natural de la columna.

  • Mantener la cabeza y cuello derechos; barbilla ligeramente hacia adentro.

  • Muñecas relajadas y alineadas al antebrazo para evitar torcerlas.

  • Mantener una distancia aproximada de 65 a 70 cm entre el monitor y sus ojos.

  • En caso de contar con laptop, procurar contar con un elevador de laptop, de modo que la vista y cabeza se dirijan hacia el frente de la pantalla y no hacia abajo.

Video Ergonomía.mp4

Contacto: bienestar.dap@pucp.edu.pe