Pausas ACTIVAS

El entorno actual en el que se encuentran los profesores universitarios presenta un escenario de desgaste y agotamiento físico y mental, pues involucra una repetición de movimientos por prolongadas horas en actividades como la digitación, el uso del ratón, mantenimiento de una sola postura, fijación de la vista en la pantalla, entre otros.

Frente a ello, una pausa activa resulta ser una aliada para relajar el cuerpo y la mente, pues aumentan la liberación de endorfinas en el cerebro, neurotransmisores relacionados con la sensación de bienestar y la mejora del estado de ánimo; en ese sentido resulta beneficiosa para la salud física, mental y emocional (Andrade y Tunja, 2021; Gutiérrez, Zavaleta y Torres, 2018).

¿Qué es una pausa activa?

Una pausa activa es una sesión breve de acciones y actividades físicas y mentales que permiten a diferentes partes del cuerpo cambiar su rutina habitual durante las jornadas de trabajo. Este espacio incluye ejercicios de estiramiento y movilidad de manos, brazos, piernas, cuello, cervicales y ojos, y de activación mental. La duración suele ser de aproximadamente diez a quince minutos y se recomienda realizarlas cada dos horas de trabajo.

¿Qué ejercicios podemos realizar?

Ejercicios de respiración y relajación: respiración profunda, respiración abdominal, respiración costo-lateral, entre otros.

Ejercicios de movilidad articular: movimientos circulares de cadera, girar la cabeza a los lados, arriba y abajo, entre otros.

Ejercicios de estiramiento: estirar los brazos hacia adelante, entrelazar los dedos dedos de la mano y flexionar los dedos hacia atrás, entre otros.

Activación Mental (Gimnasia Cerebral): bostezo enérgico, acertijos, ejercicios de concentración, memoria, atención y coordinación, entre otros.

El fin de las pausas activas no solo es mejorar la circulación y aliviar el entumecimento de diversas partes del cuerpo, sino también buscar la relajación, recuperar la energía, mejorar el desempeño y eficiencia, además de prevenir enfermedades causadas por las posturas extendidas y movimientos frecuentes.

Referencias:

Andrade, J. y Tunja, D. (2021). Pausas activas para la disminución del estrés laboral [Tesis de maestría, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio Universidad Técnica de Ambato.

Gutiérrez, C., Zavaleta, K., & Torres, K. (2018). Efectividad de un programa de pausas activas para la reducción del nivel de estrés laboral en el personal administrativo en una clínica de Lima.

Video Pausas Activas.mp4

Contacto: bienestar.dap@pucp.edu.pe