MANEJO DEL ESTRÉS
MANEJO DEL ESTRÉS
En la actualidad, el bienestar de docentes universitarios alrededor del mundo podría verse amenazado por múltiples estresores, tales como
Mayor exigencia en el rendimiento de cuentas
Sentimientos de frustración
Estancamiento en relación a las demandas de su profesión.
Además, se debe tomar en cuenta las distintas funciones (docente, investigador o gestor) que, dependiendo de los requerimientos del Departamento Académico, Facultad o Universidad, puede significar un desgaste físico y mental adicional. Por encima de ello, la virtualización de la educación superior ha generado una serie de cambios en las demandas de la profesión docente, los cuales podrían ser también considerados como estresores.
Como ejemplo, mencionamos los problemas de conexión durante clases, el bajo nivel de interacción con estudiantes y colegas, problemas de salud de uno/a mismo/a o conocidos, entre otros.
Ante ello, la universidad reconoce la necesidad de promover el bienestar de los/as profesores, a través de consejos prácticos y de recursos de fácil acceso.
En una entrevista sobre el estrés docente realizada a la Dra. Cecilia Chau, psicóloga y docente principal del Departamento de Psicología PUCP, se menciona que, como consecuencia de la pandemia, se han incrementado en la población en general diversos problemas de salud, tales como depresión y ansiedad. En particular, en el caso de los profesores PUCP, señala que "el estrés causado por la incertidumbre de la situación actual es un añadido más al estrés que se vivía en el día a día, incluso antes de la pandemia". Esto, debido a que los docentes se ven expuesto a diversas exigencias administrativas, académicas y personales, las cuales generan diversos efectos negativos en su vida y pueden originar lo que conocemos como burnout o “síndrome del quemado”. Por ello, es importante conocer los síntomas del estrés docente, el impacto en la salud y estrategias para manejar el estrés.
Además de lo mencionado, según afirma la psicóloga Cecilia Chau, el estrés puede:
En cuanto a las estrategias que podrían emplear los docentes PUCP para manejar el estrés, la Dra. Cecilia Chau menciona que las estrategias de manejo del estrés son muy variadas y dependen de cada individuo. En este sentido, resalta que "es importante recordar que una estrategia útil para una persona, no necesariamente lo es para otra. Por eso es necesario explorar diversas actividades que puedan aplacar el estrés". Por ejemplo:
Establezca horarios para:
Descansos (desconéctese del trabajo y también de redes sociales, así permitirá darse un tiempo para estar consigo mismo y dejar los pensamientos de angustia para dar paso a la calma).
Leer un libro, reposar escuchando música o hacer una actividad de ocio ayudará a afrontar situaciones estresantes.
Tome en cuenta los hábitos de salud. Cuidarse es una manera de afrontar las situaciones estresantes del día a día, por ello:
Haga respiraciones profundas, ejercicios de estiramiento o meditación.
Trate de comer alimentos saludables y comidas bien balanceadas.
Haga ejercicio regularmente.
Duerma bien.
Evite el consumo excesivo de alcohol, tabaco y el uso de sustancias.